Derechos de la Campesinada

La comida de nuestros platos nos la brinda, en primera instancia, la Madre Tierra. Siempre. Lejos del agradecimiento, tratamos con un desdén desmesurado todo lo que esté relacionado con la base de ese nuestro sustento, todo aquello no procesado, hormigonado, normalizado o publicitado. En un planeta cada vez más maltratado y agotado nuestra mejor embajada está en primera linea, intentando vivir en simbiosis con esta Pachamama: es el campesinado, tanta y tanta gente en contacto directo con la vida, escuchando la voz ténue pero constante de una tierra que, a nosotros los habitantes de las ciudades, hace tiempo que no nos habla.

Y como hay que nombrar, toca definir:

‘…se entiende por “campesino” toda persona que se dedique o pretenda dedicarse, ya sea de manera individual o en asociación con otras o como comunidad, a la producción agrícola en pequeña escala para subsistir o comerciar y que para ello recurra en gran medida, aunque no necesariamente en exclusiva, a la mano de obra de los miembros de su familia o su hogar y a otras formas no monetarias de organización del trabajo, y que tenga un vínculo especial de dependencia y apego a la tierra.’

Este es el primer artículo de la Declaración de Derechos del Campesinado, aprobado por la ONU en Diciembre de 2018. Independientemente de su actividad, un campesino es ciudadano de su pais, aunque no viva en ciudad alguna. Sin embargo su ciudadanía no le otorga los mismos derechos que al resto, le convierte en un individuo de segunda. Parece fuera del esquema de la modernidad, de ese supuesto progreso que tan exitosamente nos han vendido a través de tantos años, ese convertir en artificial todo como si lo primigenio arrastrase una ofensa intolerable. No hay que mirar muy lejos para verlo, sólo hay que mirar. Lo primero que me viene a la mente son las temporeras de la fresa, en Huelva, pero basta con hacer una búsqueda superficial (fuera de los grandes medios, claro) para ver tantos y tantos casos y situaciones de violación de derechos.

Este domingo celebramos, comemos, cantamos y clamamos por el campesinado. En el Museo del Pueblo de Asturias, por si os apetece

campesinada

https://axendamazucu.org/evento/7224

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s