El 22 de Febrero se cumplen 80 años de la muerte de Don Antonio Machado, tanta locura pudo con él. Sus restos yacen en Colliure, ciudad querida y hermana, pero sus poemas aun flotan en el aire, y lo harán cuando ni tan siquiera estemos aquí. Este sábado 16 le homenajeamos en Oviedo, en el Teatro Filarmónica, unidos al clamor de sus poesías
Blog
Lorca en Candamo
XI Encuentro Castrillón solidario
Este sábado a la una de la tarde estaremos en Castrillón alzando la voz por aquellos que gritan en el vacío: poesía y canciones para despertar conciencias, para volver al sendero de la humanidad. Hoy son ell@s. Mañana nos tocará en persona
Lorca en el Ateneo
Ayer resonó Lorca en el Ateneo Obrero de Gijón, tal como dice Boni Ortiz: ‘Federico García Lorca celebraba la alegría de vivir’. Aquí tenéis la reseña del diario El Comercio
http://www.elcomercio.es/culturas/libros/boni-ortiz-federico-20180411001022-ntvo.html
Lorca y Asturias
El capital cultural que atesoramos nos convierte en más conscientes y más libres, y con tal fin Federico García Lorca quiso participar en primera linea contra la ignorancia y el olvido: La Barraca, en un intento de hacer llegar la cultura en forma de teatro a toda la población, también llegó a Asturias. La atracción del poeta por el folklore asturiano se materializó en el verano de 1932, cuando la compañía actuó en diversos puntos de la geografía astur, no sin problemas ni avatares. Este miércoles honramos al poeta y a la persona, recordamos porque en la memoria reside la inmortalidad. Gracias, Federico
Los últimos días de Antonio Machado
…Cuatro días antes de morir, Machado, muy grave, fue visitado por el doctor Cazaben, a instancias de Mme. Figueres. Le recetó algunas medicinas y les comunicó que no se podía hacer nada. Aquellos cuatro días últimos estuvo muy agitado e inquieto. Se veía morir. A veces se le oía decir: “¡Adiós, madre, adiós, madre!”, pero su madre, en la cama de al lado, estaba sumida en un coma profundo. Mme. Figueres refería así uno de sus últimos recuerdos de Don Antonio y Doña Ana Ruiz: “(…) estuvo dos días en agonía. Les llevé la botella de champán que tenía reservada para cuando pudieran conocerse don Antonio y mi hijo. Les mojé los labios a los dos. Estaba consciente, me miraba y me dio las gracias con una sonrisa (…)”…
Ars Erótica
“La jodienda no tiene enmienda”. Y con esta premisa, Ars Erótica es un alegato desinhibido y consciente por la costumbre humana de la sexualidad al hilo de poemas y canciones de varios siglos. Más allá de la burla, lo soez y el chiste fácil, presentamos en estas artes amatorias una visión que intenta ir más allá de los clichés “pollísticos” para sumergirse en el deseo desde formas liberadoras, irónicas y, sobre todo, humanas. Este viernes, 24 de Noviembre, en Siero, en el Centro Cultural de La Fresneda.
Las tres heridas del poeta
En 1942 Miguel Hernández murió en prisión, que no preso, por un delito de amor. Amor a la gente, amor a los sueños, amor a raudales… Esa coherencia le costó la vida y por coherencia pudo vivir, sonriendo en su jaula inútil que apenas le retenía físicamente…
No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme, no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa?
¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú, más sola
que la muerte, la una y yo.
A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión,
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor.
Fueron y son malos tiempos para el amor valiente. Nosotros lo defenderemos este viernes, 17 de Noviembre de 2017, a las ocho de la tarde en el Centro Social de Granda, Xixón.
Sol al Sur
Sol al Sur es una pieza musical basada en los versos de Juan José Ceba, más concretamente en la selección de Sara Torres en el libro Ser en luz (Saltadera, 2017). Consta de seis aires carentes de melodía principal, donde cada poesía toma ese papel dentro de cada construcción armónica, llevando la voz no-sonora vertebral y viajando por diferentes atmósferas.